vitamina c

El ácido ascórbico o vitamina C, es un nutriente hidrosoluble, que contribuye a muchas funciones del cuerpo.

Entre ellas están, la absorción del hierro, a la producción de colágeno, reparación del tejido conectivo, ayuda a sanar las heridas, mejora el sistema inmunológico, ejerce como un antioxidante, el cual ayuda a proteger a las células de los daños que causan los radicales libres.

La vitamina C también se utiliza como un desintoxicante de algunas drogas y medicamentos, y posee la capacidad de evitar la formación de aminas y nitritos cancerosos por su poder antioxidante.

Cáncer


Se han realizados algunos estudios en donde muestran una relación entre los niveles bajos de la vitamina C en el plasma y esto aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
En la fertilidad, se demostró en hombres infecundos, ya que mejoraba la calidad del esperma (ya sea en la movilidad y morfología de los espermatozoides), y no solo eso, aumentaba la cantidad de los mismos, con solo estos suplementos de vitamina C.

Estudios preliminares: del síndrome de inmunodeficiencia (SIDA)


Se realizó una publicación de un estudio que demostraba que el ascorbato, en porción o dosis no tóxicas para el ser humano, frenaba la replicación del VIH. Se realizaron otros estudios que confirmaban dichos resultados, pero no se ha realizado ningún estudio clínico de envergadura.

Alimentos que contienen más vitamina C


Kiwi
Guayaba
Brócoli
Pimiento Rojo
Papaya
Grosella negra
Limón
Naranja
Cereza
Fresa

La deficiencia de la vitamina C se le conoce como la enfermedad mortal del escorbuto. Los síntomas más comunes son: las hemorragias, pérdida de cabello y dientes, hematomas, dolor e hinchazón en las articulaciones.

La sobredosis puede ocasionar dolor de estómago y diarrea. En los niños puede producir hiperoxaluria (es una enfermedad que acumula oxalato cálcico (hipolcalcemia) que puede producir arritmias cardíacas graves.

Dosis recomendadas


La ingesta diaria es de 75 mg para la mujer y para el hombre 90mg.
Si se consume menos de 10 mg en el día puede provocar escorbuto y se consume más de 500 mg al día se produce ácido oxálico, que puede provocar riesgos de padecer cálculos renales.