DHA

¿Qué es el DHA?


El significado de las siglas es ácido docosahexaenoico, que es un tipo de ácido graso omega 3, que se encuentra de forma natural en la leche materna, en el pescado azul y otros alimentos que estaremos mencionando más adelante.

El DHA es un nutriente muy esencial para el desarrollo del cerebro, el cual está compuesto por más de 60% de grasa.

El DHA representa aproximadamente el 30% de los ácidos grasos en la materia gris y un 97% del total de los omega-3 y hasta un 93% en la retina.

Es un Constituyente fundamental de las células del Sistema Nervioso
Central, indispensable durante el desarrollo y el crecimiento.

El DHA es tambíen clave para el corazón. Su función es de proteger y cuidar el corazón, el cual disminuye el riesgo de enfermedades coronarias y disminuye los triglicéridos en la sangre.


Otros beneficios que nos aporta el DHA son:


° Reduce el riesgo de sufrir Alzheimer
° Disminución de procesos inflamatorios 
° Prevención de padecimientos como la hipertensión e isquemia.
° Mejora la función sináptica
° Disminución del riesgo cardiovascular
° Facilita la regeneración de numerosos tejidos del organismo
° Mejora en memoria y concentración
° Disminuye el riesgo del partó prematuro
° Mejora la agudeza visual del bebé
° Mejora la psicomotrocidad del bebé
° Mayor peso fetal

¿Qué es el DHAVit?


El DHAVit es un complemento alimenticio base de vitaminas tales como la Vitamina A, Vitamina E, Vitamina D con DHA de algas marinas.

Durante el embarazo, se necesita 200 miligramos de DHA todos los días para ayudar el cerebro y los ojos del bebé a desarrollarse.

Alimentos que contienen DHA:


  • El huevo
  • Pescados Azules como el atún y salmón
  • Quínoa
  • Algunas algas
  • Aceites de pescado
  • también se encuentran en algunas leches de fórmulas
  • y podrás encontrarlos en suplementos 
Te dejó el link si estás interesado: Suplemento de DHA

Cantidad recomendada para consumir diariamente

La organización mundial de la salud (OMS) y la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA), recomiendan entre 250 mg y 500mg de EPA y DHA por día para personas adultas sanas.
Y establecen como dosis máxima segura hasta 5 gr de EPA y DHA por día.

Vídeo recomendado para este tema del DHA: